Home > Blogs > Seguimiento de ubicación en tiempo real: un activo estratégico para las operaciones mineras Latinoamérica

La digitalización está transformando la industria minera, y el rastreo de ubicación en tiempo real (RTLS) se perfila como un factor clave para operaciones más seguras, eficientes y con mayor capacidad de respuesta. Tanto en minas subterráneas como a cielo abierto, el RTLS proporciona un rastreo continuo y de alta precisión del personal, los vehículos y los equipos móviles, lo que facilita una toma de decisiones más inteligente y mejora el cumplimiento de los protocolos de seguridad.

Las soluciones RTLS modernas aprovechan las tecnologías Bluetooth de bajo consumo (BLE), Wi-Fi y banda ultraancha (UWB) para proporcionar datos en tiempo real en entornos difíciles, como galerías subterráneas con baja visibilidad o extensas vías de transporte a cielo abierto. Estos sistemas combinan hardware robusto, como etiquetas portátiles y anclajes fijos, con software que ofrece paneles de control en tiempo real, mapas de calor, historiales de movimiento y alertas de geofencing. RTLS se integra con sistemas de toda la mina, como SCADA, gestión de flotas y plataformas de ventilación a demanda, lo que garantiza una visión unificada de las operaciones.

Para las operaciones mineras en Latinoamérica, especialmente en países como Chile, Perú y Brasil, estas capacidades son particularmente relevantes. Las minas subterráneas de cobre, las operaciones auríferas a gran altitud y los yacimientos de hierro a gran escala presentan desafíos logísticos y de seguridad que se benefician de la implementación de RTLS. En operaciones subterráneas, RTLS facilita el rastreo en tiempo real de los trabajadores para garantizar el cumplimiento de los protocolos de las cámaras de refugio, rastrear las últimas ubicaciones conocidas en caso de emergencia y verificar el cumplimiento de los cronogramas de zonificación y voladuras. En operaciones a cielo abierto, el rastreo de camiones de transporte, perforadoras y vehículos de servicio mejora la eficiencia del despacho y la optimización del tiempo de ciclo.

Sin embargo, la tecnología por sí sola no es suficiente. Una implementación eficaz de RTLS requiere una integración profunda con los sistemas mineros existentes y la alineación con los flujos de trabajo operativos. Aquí es donde la colaboración con un integrador tecnológico de confianza como Ramjack Technology Solutions se vuelve esencial. Con experiencia específica en minería, Ramjack garantiza que los sistemas RTLS no solo se instalen correctamente, sino que también se calibren para cumplir con los KPI específicos del sitio. Su soporte permite una interoperabilidad fluida entre sistemas nuevos y antiguos, una ubicación optimizada del hardware, capacitación personalizada para usuarios y soporte técnico a largo plazo.

En definitiva, para las empresas mineras de Latinoamérica que se enfrentan a las crecientes exigencias de seguridad, la presión de los costos y las expectativas ESG, RTLS ofrece una vía clara hacia operaciones más inteligentes. Cuando se implementa eficazmente mediante la integración experta, RTLS se convierte en más que una herramienta de seguimiento: se convierte en un pilar de la estrategia de minería digital, generando mejoras mensurables en seguridad, productividad y control operativo.